Anar directament a la informació del producte
1 de 1

Salvia sencera

Salvia sencera

Preu habitual €2,00 EUR
Preu habitual Preu d'oferta €2,00 EUR
Oferta Esgotat
Impostos inclosos.
Tamaño

La Salvia officinalis, conocida como salvia, es una planta medicinal utilizada tradicionalmente por sus efectos antisudoríficos, hipoglucemiantes y antiespasmódicos. Sus hojas contienen aceites esenciales, flavonoides y principios amargos que han sido empleados en preparados naturales para mejorar la salud digestiva y nerviosa.

Propiedades medicinales

  • Antisudorífica: Se ha utilizado para reducir la sudoración excesiva.
  • Hipoglucemiante: Contribuye a la regulación de los niveles de glucosa en sangre.
  • Emenagoga: Favorece la regulación del ciclo menstrual.
  • Estimulante: Se ha empleado para mejorar la concentración y la memoria.
  • Antiespasmódica: Ayuda a aliviar espasmos musculares y digestivos.
  • Astringente: Se ha utilizado en el tratamiento de heridas y afecciones cutáneas.
  • Antiséptica: Contribuye a la protección contra infecciones.

Efectos de la salvia sobre la menstruación:

  • Ayuda a regular el ciclo y puede favorecer el inicio de la menstruación si hay retraso (no causado por un embarazo).
  • En algunas personas, especialmente si tienen reglas muy escasas, puede hacer que sean un poco más abundantes, pero de forma moderada.
  • Tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, que pueden ayudar a reducir los cólicos menstruales.
  • La salvia contiene fitoestrógenos (compuestos vegetales con acción similar a los estrógenos humanos), y esto puede ayudar en casos de desequilibrio hormonal leve, como en el síndrome premenstrual o en la perimenopausia.

Preparación

Infusión: Infusionar una cucharada sopera por taza durante 10 minutos.

Uso tópico: Se emplea en compresas y enjuagues bucales para tratar heridas y afecciones de la piel.

Contraindicaciones

No se recomienda durante el embarazo, ya que puede tener efectos uterotónicos (estimular contracciones).

Evitar si las menstruaciones son muy abundantes.

En dosis altas o con uso prolongado puede ser tóxica por su contenido en tuyona, un compuesto neurotóxico si se consume en exceso.

No se recomienda en casos de epilepsia ni durante la lactancia.

Referencias

Plantas Medicinales: El Dioscórides Renovado - Pio Font Quer, Watters (1901), Kintzios (2000), Ivanic & Savin (1976), Cuvelier et al. (1994), Miura et al. (2001), Wang et al. (1998), Capek & Hríbalová (2004), Akhondzadeh et al. (2003), Perry et al. (1998), Iuvone et al. (2006), Tildesley et al. (2003).

Veure tots els detalls